El pensador alemán, experto en las relaciones entre los humanos y la tecnología, aboga por un giro radical en la educación si queremos asegurar el futuro de la humanidad.
Aníbal M. Astobiza, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea y Daniel López Castro, Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS - CSIC)
El campo de la IA está cerca de poder desarrollar máquinas de guerra artificialmente inteligentes -armas autónomas letales-. La pregunta es si debemos hacerlo.
Luis Gascó, Universidad Politécnica de Madrid (UPM)
Un sistema de inteligencia artificial permite estudiar las protestas sobre ruido en redes sociales para rastrear episodios de contaminación acústica y predecirlos para mitigar sus consecuencias.
Más inmigrantes y más tasa de empleo. Son las recetas del FMI para garantizar el sistema de pensiones en España. La tecnología, la edad de jubilación y los nuevos empleos son otros aspectos que tener en cuenta.
Inflado del dirigible construido en el frontón Beti Jai.
La IA forma parte de la hoja de ruta política de cada vez más países y entes supranacionales, protagonizando una transformación tecnológica de los actuales esquemas económicos y sociales.
Los vehículos aéreos no tripulados se utilizan ya en campos muy diversos, pero todavía existen barreras técnicas y legislativas que impiden su despegue definitivo.
Torres Quevedo reatratado por Joaquín Sorolla en 1917.
Hispanic Society of America.
AlphaZero es una máquina capaz de vencer a los juegos de mesa más complejos para la mente humana, solo basándose en su propia experiencia de aprendizaje, no en el conocimiento humano acumulado.
Concierto en la Fundación Juan March, Madrid.
Dolo Iglesias / Unsplash
La inteligencia artificial y la robotización están mejorando la productividad y transformando el mercado laboral. Empleos más rutinarios son reemplazados por máquinas. A la vez, los avances tecnológicos propician la aparición de empleo altamente cualificado de alto valor añadido.
Algunos expertos prevén un futuro con robots que asumirán conceptos como la justicia, la libertad, el amor. ¿Capaces de distinguir el bien del mal?
Pexels
Intentar delimitar una ética común para la nueva especie de vida artificial es una utopía. Un robot programado en China no será igual al fabricado en Arabia Saudí ni a otro creado en Estados Unidos.
¿Humanos o robots? La ciencia prevé un futuro sin distinción entre ambos.
Serán libres, necesitarán de la política y podremos buscar un bien común. Llegará un punto en el que no será relevante distinguir a un humano de un robot, porque éste se habrá humanizado.
Incluso 17 años después del 2001 de ficción, los trajes espaciales son más voluminosos en la realidad.
Matthew J. Cotter/Flickr
El estamento jurídico no debe estar al margen de una imparable revolución tecno-científica que ya está afectando y lo seguirá haciendo a los derechos básicos de la ciudadanía. Adaptarnos a todas las realidades, convivir con la incertidumbre y la complejidad, será una experiencia rica y fascinante.
Al igual que ocurrió con el Derecho del Trabajo o el Derecho Ambiental, hace falta ir preparando el terreno para reglamentar la actividad de los robots y los sistemas de inteligencia artificial.