Incorporando ciertos ingredientes como quinoa y chía es efectivamente posible elaborar galletas ayuden a combatir la obesidad y las enfermedades vinculadas a ella.
Popularizado por la actriz Ethel Barrymore en los años 20, el régimen de adelgazamiento que se basa en el consumo del cítrico puede ser nocivo para la salud.
Los niveles altos de triglicéridos no siempre indican el riesgo de sufrir ciertas enfermedades. Hay casos en que la biología del paciente le juega una mala pasada y le alerta sin necesidad. Una mutación genética tiene la culpa.
Está fuera de discusión que aumentar la proporción de alimentos vegetales en la dieta mejora nuestra salud y la del planeta, pero siempre que estos sean de calidad.
Además de seguir una dieta saludable, los futbolistas tienen que hacer frente a las altas temperaturas cataríes con alimentos que favorezcan la hidratación; sobre todo, frutas y verduras.
Siobhan Glavey, RCSI University of Medicine and Health Sciences
Sabemos que para reducir el riesgo de contraer cáncer debemos dejar de fumar, mantenernos en forma, y dormir lo suficiente. Pero ¿y si gran parte de lo que causa el cáncer ya ocurrió en nuestros primeros años de vida?
Alimentos como el kimchi son excelentes para incluir en una dieta psicobiótica.
Nungning20 / Shutterstock
Un nuevo estudio añade más pruebas de que la dieta y la salud mental están estrechamente relacionadas.
Cerámica procedente del yacimiento arqueológico de Verson (Francia)
analizada para la identificación de restos de leche en el Neolítico.
Annabelle Cocollos, Conseil départemental du Calvados ou CD14 publicada en Germain-Vallée et al. 2015).
Los recientes estudios en cerámicas prehistóricas señalan consumo de leche hace 7000 años, en un momento en el que las poblaciones prehistóricas eran intolerantes a la lactosa.
Aunque está de moda desde hace algunos años, todavía se desconocen muchos de sus efectos. El proyecto Extreme intentará resolver algunas importantes dudas sobre el ayuno intermitente.
Jara Pérez Jiménez, Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición (ICTAN - CSIC)
Algunos alimentos, como el huevo, han pasado de villanos a héroes (o al revés) en las recomendaciones nutricionales. ¿Por qué? Multiples factores, siempre basados en la evidencia, explican estos cambios de criterio.
Un plato de ternasco, cordero alimentado con leche materna y cereales naturales.
Shutterstock / 135pixels
Es “carne rosa”, ni roja ni blanca. Así se refieren ganaderos y científicos a la carne de cordero. La pierna tiene entre 64-68 mg/100g de colesterol, similar al muslo de pollo y menor que el huevo.
Efectivamente, un estudio en el que ha participado el autor apunta a que este patrón de alimentación tan en boga disminuye los síntomas depresivos. Y, en general, mejora el estado de ánimo.
Analizar el estado de la microbiota permite saber qué niños tienen más posibilidades de padecer obesidad y diseñar dietas personalizadas para tratarla y prevenirla.
Además de ser muy beneficioso para salud, este pescado azul es uno de los alimentos con menor huella de carbono cuando se captura mediante cerco o ‘xeito’, una técnica gallega.
Vital para el organismo, este compuesto solo se obtiene a través de alimentos de origen animal. Quienes los suprimen de su dieta se ven abocados a tomar complementos, no todos igual de eficaces.
A diferencia de las dietas ovolactovegetarianas o veganas, la dieta flexitariana no excluye ningún grupo alimentario. Pero sí reduce el consumo de pescado o carne a 1 ó 2 veces al mes. ¿A quién beneficia?
La opción no estudiada de restringir temporalmente las calorías antes del verano tiene efectos secundarios negativos a largo plazo para el control del peso.
Motorpig/Shutterstock
Irène Margaritis, Agence nationale de sécurité sanitaire de l’alimentation, de l’environnement et du travail (Anses)
Se acerca el verano, con sus exigencias de un físico atractivo que empujan a algunas personas a iniciar dietas de adelgazamiento. Sin embargo, si no se entienden y se llevan a cabo correctamente, suelen provocar una recuperación de peso posterior.
Profesora Titular de Nutrición y Bromatología - Directora del proyecto BADALI, web de Nutrición. Instituto de Bioingeniería, Universidad Miguel Hernández
Profesor en la Universidad del País Vasco. Investigador del grupo Nutrición y Obesidad del Centro de Investigación Biomédica en Red de la Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición (CiberObn) y del Instituto de Investigación Sanitaria Bioaraba, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
Catedrática de Nutrición. Centro de Investigación Biomédica en Red de la Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición (CIBERobn), Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
Estudiante Predoctoral Depto. de Bioquímica y Biología Molecular B e Inmunología. Nutricionista en el grupo de Obesidad y Metabolismo en el IMIB, Universidad de Murcia
Profesora Contratada Doctora del Departamento de Enfermería y Fisioterapia. Directora del Experto Universitario en Vegetarianismo y Planificación dietética en alimentación vegetariana, Universitat de les Illes Balears