En algunas personas, la grasa de palma, la más utilizada en alimentación humana a nivel global, aumenta peligrosamente la prevalencia de enfermedades cardiovasculares.
La guerra en Ucrania resalta la interdependencia y la vulnerabilidad de las cadenas de suministro alimentario. La escasez de aceites puede afectar a nuestras cocinas y a cuestiones geopolíticas.
Las movilizaciones agrarias han avivado el debate sobre la agricultura en la UE. Los partidos políticos presentan discursos y estrategias que van desde las más ruralistas a las más ecologistas.
El cambio climático y la sequía ponen en jaque a muchas especies base de nuestra alimentación. La biotecnología aporta respuestas y soluciones innovadoras para garantizar la seguridad alimentaria.
Los aguacates se comercializan como un superalimento, pero su cultivo para un mercado mundial en expansión ha convertido un estado rural mexicano en un monocultivo insostenible.
De este a oeste, el campo europeo se ha incendiado de protestas. Un sector productivo y modernizado, pero que ha ido perdiendo peso económico, pide medidas que garanticen sus beneficios y lo protejan de la competencia de terceros.
Los estudios y análisis producidos por expertos son una valiosa fuente de información e ideas para buscar soluciones ante problemas en el sistema alimentario, como el aumento de los precios y el desabastecimiento.
Habitualmente, la maduración artificial de la fruta es idéntica a la que ocurriría en la planta, por lo que no tiene implicaciones negativas para la salud. Sin embargo, hay otros procedimientos polémicos.
Los fosfatos, imprescindibles para la alimentación mundial, han sido claves en el Sáhara Occidental desde la Marcha Verde hasta las actuales relaciones entre España y Marruecos.
Miguel Quemada, Universidad Politécnica de Madrid (UPM) and José Luis Gabriel Pérez, Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA - CSIC)
La fabricación de fertilizantes nitrogenados supone, aproximadamente, un 8,3 % de la energía consumida en el mundo.
Tanto los sistemas ganaderos extensivos como los intensivos deben cumplir con una estricta normativa sobre bienestar animal y pasar diferentes controles que garantizan la calidad de los productos.
Las explotaciones de mayor tamaño tienen una producción más homogénea y continua a precios más competitivos. Para que las pequeñas puedan sobrevivir y competir, es preciso que la sociedad valore y demande sus productos.
Los invernaderos solares de Almería emplean sistemas de riego eficientes y ventilación natural y apuestan por el reciclaje del 100 % del plástico y la reutilización de los desechos orgánicos.
Problemas globales como la pandemia de covid-19, medidas administrativas como el Brexit o catástrofes naturales pueden desestabilizar los sistemas alimentarios.
La carne no es el origen de la proteína en la dieta mediterránea, un patrón del que tenemos un concepto equivocado y, sobre todo, excesivamente plástico.
Saioa Gómez Zorita, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea and María Puy Portillo, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
La industria ya investiga alternativas a las fuentes tradicionales de proteína. Aunque algunas de ellas resultan interesantes, no podemos olvidar la importancia de las legumbres.
En abril, los precios de los alimentos frescos subieron un 2,6% respecto a marzo y los envasados un 0,7 %. Analizamos los productos que más variaciones han experimentado y las posibles causas.
En un contexto en que muchos hogares de América Latina dependen del crédito para comprar comida, el autor se pregunta qué sistema de producción y distribución de alimentos necesitamos para garantizar la alimentación en un escenario post pandemia.
Profesora de Investigación del CSIC del área de Ciencia y Tecnología de los Alimentos, CIAL-CSIC Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación
Científico titular del INIA-CSIC especializado en sistemas agrarios sostenibles, Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA - CSIC)