Menu Close

Articles on sociología

Displaying 21 - 40 of 46 articles

Fascistas británicos repartiendo propaganda en el West End de Londres con motivo de una huelga general en los años 30. Shutterstock / Everett Collection

Una opinión pública vulnerable en tiempos de crisis: paralelismos con los años 30

Al igual que en el periodo de entreguerras, la incertidumbre y la inestabilidad hacen a la sociedad actual especialmente vulnerable a la manipulación. La desinformación se aprovecha de nuestra indefensión.
La película Otra ronda (Thomas Vitenberg, 2020) fue presentada en el 68º Festival de San Sebastián tras haber sido seleccionada para el festival de Cannes. Zentropa International

Los estragos culturales del maniqueísmo social y el sectarismo político

Los hechos alternativos y la posverdad avivan un radical sectarismo político-social donde no caben los matices, como si nuestras perspectivas no pudieran evolucionar al margen de los maniqueismos.
Shutterstock / studiostoks

La posverdad es más peligrosa que la mentira

La posverdad, ya prevista en los setenta por algunos pensadores, va más allá de la mentira. La posverdad no miente: desprecia la verdad, y lo que la acompaña: objetividad, evidencia, imparcialidad, contrastación.
Aspecto de la manifestación celebrada en Madrid el 16 de agosto de 2020 contra la obligatoriedad del uso de mascarillas, entre otros asuntos. Shutterstock / Fotokalua

La tentación de Newton ante las manifestaciones de la conspiración

Ridiculizar a quien no confía en el consenso científico puede llevarnos a una disminución de la confianza social. Sin confianza, no hay colaboración. Sin colaboración, no podemos parar la pandemia.
Dibujo del pico Corvatsch, en Suiza (Emil Auterburg, hacia 1890). Wikimedia Commons / Schweizerische Nationalbibliothek

Cómo mantener la motivación y no caer en el desánimo

Las ilusiones dejan de ser etéreas cuando se transforman en metas. La motivación ayuda a conseguirlas, pero es imposible hacerlo sin fuerza de voluntad. El logro de pequeñas metas, por ejemplo, puede incrementar nuestro compromiso con un objetivo a largo plazo.
Edward Hopper (1952) Morning Sun. Columbus Museum of Arts. Ohio

Por qué no debemos romantizar la soledad

Es un mito que la soledad fomente la creación artística. La soledad no es fecunda. Es una pandemia peligrosa y raramente voluntaria que afecta desproporcionadamente a sectores vulnerables de la sociedad.
La asamblea de dioses recibe a Psique (Loggia di Psiche, 1518-19, de Rafael Sanzio). Wikimedia Commons

COVID-19 nos recuerda que no somos dioses (y es una buena noticia)

La pandemia nos ha despertado bruscamente del sueño de la prepotencia, pero redescubrir nuestra fragilidad e interdependencia es positivo. Es lo que nos hace humanos y éticos. Sin ser tan poderosos como creíamos, podemos ser dueños de nuestro destino común.
Le bonheur de vivre, Matisse, 1905-1906. Flickr

La erótica social: fútbol, política y ‘rave’

No vivimos en un mundo de razones, sino de emociones. La “erótica social” define ese deseo por pertenecer a la tribu, ese impulso por hacer juntos. Ya sea siendo fan de un equipo de fútbol, o ‘follower’ en Instagram.
Miles de personas protestaron contra las injusticias del sistema durante las semanas posteriores el 15 de mayo de 2011. Pedro Rufo / Shutterstock

Así ha cambiado España en 25 años

La igualdad de la mujer, la diversidad, la precarización del empleo, el envejecimiento de la sociedad, la omnipresencia de la tecnología y el desafío medioambiental son los principales ejes de cambio en España desde 1994.

Top contributors

More