Menu Close

Articles on literatura

Displaying 181 - 200 of 234 articles

Edward Hopper (1952) Morning Sun. Columbus Museum of Arts. Ohio

Por qué no debemos romantizar la soledad

Es un mito que la soledad fomente la creación artística. La soledad no es fecunda. Es una pandemia peligrosa y raramente voluntaria que afecta desproporcionadamente a sectores vulnerables de la sociedad.
Trenton State Hospital (New Jersey State Lunatic Asylum), 1848. Wikimedia Commons / J.J. Pease after J.X. Mason

Los manicomios del cine de terror y el “plan Kirkbride” para los enfermos mentales

Muchos de los edificios enormes y oscuros que identificamos con las películas de terror fueron en su día el producto de una visión pionera en el tratamiento de la enfermedad mental: la de Thomas Kirkbride.
John William Waterhouse, A Tale from the Decameron. Wikimedia Commons / Lady Lever Art Gallery

La música como memoria: de la peste negra al COVID-19

La música compartida nos trae unidad y consuelo. Así la usó Boccaccio en su Decamerón, cuyos personajes, confinados por la peste en la Florencia medieval, terminaban cada jornada con una canción.
Wavebreakmedia / Shutterstock

Por qué da más pereza leer poesía que narrativa en la escuela

La poesía necesita de una interpretación de metáforas y símbolos que no siempre es fácil de hacer. El reto educativo es intentar que los espacios de lectura de poesía sean atractivos y que se practique la formación estética que esta propicia, puesto que este género ejerce un efecto muy positivo desde la infancia.
María Hervás y cinco compañeros de elenco durante una representación de Jauría, con dramaturgia de Jordi Casanovas, dirigida por Miguel del Arco y producida por Teatro Kamikaze. Vanessa Rábade / Teatro Kamikaze

Espectáculos políticos en tiempos de política-espectáculo

En el teatro que llega a nuestros escenarios hay cada vez un mayor componente político y social. Es en parte consecuencia del empobrecimiento del debate político, que se vuelve cada día más teatral.
Carta escrita por la periodista, escritora y activista Carmen de Burgos al filósofo Miguel de Unamuno. Fondo epistolar de la Casa-Museo Unamuno

Las mujeres que escribían a Miguel de Unamuno

Artistas, pensadoras, periodistas y activistas: más de 600 mujeres escribieron a Unamuno sobre sus inquietudes. Sus cartas ofrecen una visión apasionante de la época y del propio escritor.
Albert Camus en París en 1953. AFP

Un periodista llamado Albert Camus

El escritor francés fue periodista antes que escritor y filósofo, una profesión que influyó profundamente tanto en su estilo como en su postura ética ante la realidad que le tocó vivir.
‘Murió la Verdad’ (Francisco de Goya, Los desastres de la guerra, No. 79, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, 1863). Wikimedia Commons

Más que fantasmas: la explosión de la literatura fantástica femenina

Un repaso a las escritoras contemporáneas que emplean el género fantástico para reflexionar sobre identidad y subvertir el papel tradicional de la mujer en la sociedad.
Hettie Jones, Anne Waldman, Joyce Johnson y Joanne Kyger, algunas representantes de la generación Beat. Wikimedia Commons

‘El único lugar vivo en América’: Escritoras de la generación Beat

El movimiento artístico surgido en los Estados Unidos en la década de 1950 también incluye a autoras, no como musas sino por derecho propio.
“Autorretrato” (Antonio Altarriba y Luis Royo, 1978). antonioaltarriba.com

Orígenes y parentescos de la historieta

Cuándo se creó la primera la historieta y cuáles son sus rasgos definitorios son asuntos todavía sin aclarar en la breve historia del estudio del relato en imágenes en toda su variedad.

Top contributors

More