Las lágrimas actúan de lubricante, son la principal fuente de oxígeno de la córnea, funcionan como antiséptico, eliminan cuerpos extraños… Pero también comunican emociones y ayudan a que el cerebro recupere el equilibrio.
Personas de diferentes países reportan niveles diferentes de emociones, cuya relación con aspectos sociales depende del país y la cultura. La promoción de emociones positivas y la atención a la soledad deben ser prioritarias en las políticas sociales.
La toxina que reduce las líneas de expresión también podría disminuir la capacidad cerebral de quien recibe el tratamiento para interpretar las emociones en el rostro de los demás.
El líder de Vox, Santiago Abascal, presenta en Pamplona el programa de su partido para las elecciones legislativas de 2019.
MiguelOses/Shutterstock
Los partidos populistas, sobre todo en España e Italia, explotan al máximo las emociones de los electores, especialmente en las redes sociales, donde estas fuerzas políticas destacan.
Escuchar ciertas canciones puede evocar recuerdos muy intensos.
Andrea Piacquadio / Pexels
La ansiedad, la depresión o el mero aburrimiento pueden despertar un tipo de hambre que no tiene que ver con nuestras necesidades fisiológicas y que demanda alimentos poco saludables. ¿Cómo podemos hacerle frente?
Un estudio pionero ha identificado cómo afectan emocionalmente los espacios públicos en función del género. El objetivo de este tipo de investigaciones es ayudar a crear espacios públicos amables para la población.
¿Por qué pagamos por ver una película de terror o nos divierten los disfraces y sustos de Halloween? Un proceso psicológico que equilibra nuestro estado emocional explica este paradójico fenómeno.
Eventos como una tragedia familiar, un despido o una fiesta sorpresa pueden desencadenar el síndrome del corazón roto. Sus síntomas se parecen a los de un infarto, pero, por lo general, tiene consecuencias mucho menos graves.
Ni controlarlas ni reprimirlas: las emociones han de gestionarse para un desarrollo adecuado. Cuando un niño llora, no hay que decirle que se calle, sino ayudarle a entender y comunicar lo que siente.
Reducir el ejercicio del poder a la simple consecuencia de las tendencias individuales no permite dar cuenta de las transformaciones que puede producir en cada individuo.
Shutterstock
Quien experimenta el poder se encuentra en un estado de ánimo particular que puede llevar a un comportamiento más egocéntrico, menos civilizado y más desinhibido.
Una cosa es transmitir información o comunicar ideas en una segunda lengua; otra expresar emociones. Esta investigación analiza la destreza para expresar pena o alegría en estudiantes de español.
El miedo a lo desconocido puede repercutir en cómo una persona percibe su dolor. Aprender a gestionar la incertidumbre puede ayudar gestionar enfermedades como la fibromialgia, que tienen un curso desconocido.
Las conversaciones fluidas nos proporcionan sensación de control, mientras que el silencio puede sugerir una confrontación velada y generarnos inseguridad. Pero no todo el mundo lo siente igual.
La hipersensibilidad suele ir asociada a la vulnerabilidad. Pero también puede ser un punto fuerte.
Veja / Shutterstock
El término suele ser peyorativo: ser hipersensible es llorar por nada, sentir demasiado las cosas… Pero ahora sabemos que este rasgo tiene ventajas evolutivas y sociales.
Una de las postales escritas del proyecto Postales2020.
2020postalak.eus
Es necesario incorporar en los currículos oficiales y en la educación no formal espacios donde se le preste especial atención a la educación emocional y la educación en salud de los niños y niñas ante las carencias en este sentido que la pandemia ha sacado a la luz.
Cada 11 de abril se celebra el Día Mundial de la enfermedad de Parkinson, una enfermedad producida por la muerte de las neuronas que producen dopamina, conocida como la molécula de la felicidad.
Funerales de soldados ucranianos muertos durante la invasión rusa a Ucrania, en el cementerio de Lychakiv, en la ciudad de Lviv, el 9 de marzo de 2022.
Shutterstock / Bumble Dee
Nos encontramos con un pueblo ucraniano que ha sido agredido externamente, con fe en la victoria y están dispuestos a luchar por ella. Pero ¿qué repercusiones podría tener sobre su salud mental?
Refugiados ucranianos en la estación de tren a Bohumin, República Checa, el 17 de marzo de 2022.
Shutterstock / Tomas Vynikal
Los seres humanos tendemos a sentirnos culpables a veces por cosas que no hemos hecho intencionalmente. Esto es lo que les sucede, en ocasiones, a los refugiados de guerra. ¿Por qué?
Doctor en Psicología Clínica. Director del Máster en Gerontología y Atención Centrada en la Persona (Universidad Internacional de Valencia), Universidad Internacional de Valencia
Professeur de psychologie sociale, membre honoraire de l’Institut universitaire de France (IUF), directeur de la MSH Alpes (CNRS/UGA), Université Grenoble Alpes (UGA)