Los mensajes que lanzamos a los niños para conseguir que obedezcan no siempre son eficaces a medio y largo plazo. Ser concretos en las peticiones y usar el refuerzo positivo intrínseco tiene más recorrido.
El trastorno de los sonidos del habla es un problema frecuente, pero relativamente desconocido. Algunos indicadores pueden ayudarnos a saber cuándo es necesario acudir a un profesional.
Son múltiples las ventajas de portear a los bebés como hacían nuestros antepasados, desde favorecer el contacto físico a permitir realizar otras tareas mientras el pequeño está a buen resguardo.
¿Cuáles son los de estas aplicaciones que nos permiten saber en todo momento dónde están los menores a nuestro cargo? ¿Puede hacer pensar a los adolescentes que sus padres no se fían de ellos y socavar la confianza?
La hiperparentalidad se critica como un estilo de crianza agobiante que no permite que los hijos se desarrollen de manera óptima y autónoma. Analizamos la validez de estas críticas.
Los niños que nacieron durante la pandemia o que eran muy pequeños cuando estuvimso confinados pueden sufrir retraso en el desarrollo del lenguaje y un desorden en la construcción del apego.
Preparar un plan de adaptación al cole que tenga en cuenta las canciones que cada alumno escucha en su casa tiene múltiples ventajas y hace más suave la transición.
Sugerencias para padres, educadores y responsables municipales para contribuir a que los niños jueguen durante más años y transmitirles el gusto por los juegos al aire libre.
Nuestra competencia lingüística se construye sobre todo en los primeros años de vida. Durante esa etapa, el uso de pantallas puede tener repercusiones buenas y malas que se están estudiando.
La labor educativa exige sobre todo estímulo, apoyo y mejora, pero no puede prescindir de la prohibición.
Alexander Safonov/Shutterstock
Prohibir la violencia en la educación no significa condenar el principio mismo de autoridad. La historia ha demostrado que la educación sin sanciones puede conducir a un callejón sin salida.
El número de padres que dan dinero a demanda en lugar de una paga ha ido en aumento en los últimos tiempos. ¿Contribuye a que los hijos entiendan mejor “el valor del dinero”?
Cada vez más padres y madres sienten que su tarea es más difícil de lo que imaginaban. Abunda la sensación de “no estar a la altura” de exigencias reales o autoimpuestas.
Es una tendencia natural de los padres prometer premios por buenas notas. Las recompensas de distinto tipo también se usan en el aula. Es importante valorar los pros y los contras de este incentivo.
Las medidas de conciliación siempre han ido dirigidas a las mujeres, aunque sean ambos los que trabajen y tengan hijos. España es el único país del mundo con la misma duración del permiso para madres y padres desde 2021.
Encontrar el equilibrio entre extremos es tarea de toda una vida, pero en el caso del desarrollo infantil y adolescente, es importante tener claro el punto medio y buscarlo.
El desarrollo de la inteligencia en la infancia necesita la continua exploración del entorno: poder llevarla a cabo con cierta libertad y confianza es vital y puede verse limitada si hay una excesiva protección.
‘La visita de la nodriza’, de Bertha Wegmann.
Wikimedia Commons
La figura de las nodrizas en el siglo XIX y hasta mediados del XX fue muy relevante, ya que todavía no se habían creado ni normalizado las leches artificiales.
Los niños pueden ayudar a hacer listas de mercado y confirmar que los padres han comprado todo lo que está en la lista.
Antonio Diaz/iStock/Getty Images Plus
La compra de alimentos y las comidas en familia son las principales oportunidades para desarrollar las habilidades de lectura y matemáticas, especialmente para los niños latinos pequeños, según un nuevo estudio.
Docente e Investigadora. Prof. en el Grado de Educación Infantil y Máster en Psicopedagogía de la Universidad Internacional de la Rioja., UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
Profesora de Artes Plásticas y Visuales, Creación de Contenidos Digitales y Competencia Digital para la Docencia Universitaria, UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
Profesor en la Universidad de Valencia. Psicólogo especializado en dificultades de aprendizaje y trastornos del lenguaje y el habla, Universidad Internacional de Valencia