Llevamos tiempo repensando el modelo general de trabajo que se instauró en el siglo XX. Esto es, dirigirse a un lugar de trabajo (oficina, fábrica, comercio) y dedicarle un tiempo establecido de 40 horas…
Al menos 8 de cada 10 profesores se sienten cómodos utilizando herramientas digitales.
Drazen Zigic / Shutterstock
El barómetro internacional más reciente muestra muchas similitudes entre estos tres países europeos. En España es necesario mejorar, principalmente, en desarrollo profesional y recursos materiales.
El Nobel de Economía 2023 a Claudia Goldin es un reconocimiento oficial a la economía con perspectiva de género, que muestra las desigualdades en el mercado laboral entre hombres y mujeres.
Retrato de Claudia Goldin.
Editing1088/Wikimedia Commons
En un mundo donde la igualdad de género se ha erigido como pilar fundamental en debates académicos y políticos, el trabajo de Claudia Goldin, Nobel de Economía 2023, brilla con luz propia.
El proyecto #REFILAB propone que los trabajadores de profesiones sedentarias realicen breves sesiones de ejercicio durante la jornada laboral bajo la planificación y supervisión de un entrenador personal.
El aterrizaje en el trabajo tras unas largas vacaciones suele ser accidentado y desmotivador, pero hay maneras de suavizarlo aprovechando lo que sabemos sobre el funcionamiento de nuestro cerebro a día de hoy.
Si en España la maternidad, entendida como el descanso tras el parto, ha tenido normativas específicas desde hace más de un siglo, no había sido así con el embarazo y sus vicisitudes hasta ahora.
Deudoras (en su mayoría mujeres mayores y racializadas) y cobradoras (de verde), en Vitoria (Espirito Santo, Brasil) durante una feria de renegociación de deudas celebrada en diciembre de 2019.
T. Narring
Isabelle Guérin, Institut de recherche pour le développement (IRD); Elena Reboul, Conservatoire national des arts et métiers (CNAM), and Timothée Narring, Université Paris Cité
En distintas partes del mundo, la gestión cotidiana de la deuda es un verdadero trabajo, asumido principalmente por mujeres.
Instalaciones de la Compañía Nacional de Petróleo de Nigeria.
Ikechi Ugwoeje / Shutterstock
Los países con enormes ingresos derivados de la exportación de materias primas deben establecer políticas públicas para no dilapidar estas rentas ‘caídas del cielo’.
El teletrabajo requiere de una buena gestión del tiempo para poder sacarle el máximo partido: el empleado gana bienestar personal y la organización una mayor productividad.
Aunque a lo largo del tiempo la jornada laboral ha ido reduciendo su duración, y parece que esa tendencia se mantendrá en el futuro, faltan datos para saber si el mercado laboral está listo para la jornada de cuatro días.
En la mayoría de los sectores de la economía unas pocas empresas, las “superestrellas”, tienen un enorme poder que va más allá del mercado. Estas empresas utilizan la innovación, sobre todo, para proteger su negocio o para ampliar su poder de mercado.
Estudios recientes muestran que hay más relación que la que los economistas han asumido tradicionalmente entre la prolongación de la vida laboral de los trabajadores adultos próximos al retiro y las oportunidades profesionales de los jóvenes.
¿Somos conscientes de cómo la Inteligencia Artificial y la robotización han ido ganando terreno en el trabajo y cómo afectará la digitalización a la calidad del empleo?
La transformación digital está provocando una metamorfosis en ciertas ocupaciones. En este artículo, publicado originalmente en la revista Telos de Fundación Telefónica, la autora explica por qué reinventarse será clave tanto para los profesionales como para las organizaciones.
Las medidas de conciliación siempre han ido dirigidas a las mujeres, aunque sean ambos los que trabajen y tengan hijos. España es el único país del mundo con la misma duración del permiso para madres y padres desde 2021.
Aunque las mujeres han ido ganando terreno en el espacio laboral español, sigue habiendo ocupaciones con una marcada presencia masculina en las que priman los estereotipos de género. Queda trabajo por hacer.
Los desplazamientos del trabajo pueden crear un “espacio liminal”.
mikroman6/Moment via Getty Images
Profesor en el máster en Prevención de Riesgos Laborales. Consultor PRL para Fraternidad Muprespa. Grupo de investigación TR3S-i, Trabajo Líquido y Riesgos Emergentes en las Sociedad de la Información., UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
Profesor asociado de la Universidad Pontificia Comillas / Director del Master in Talent Management de Advantere School of management, Universidad Pontificia Comillas
Dpto. Estructura Económica y Economía del Desarrollo. Coordinadora del Grupo de Estudio de las Transformaciones de la Economía Mundial (GETEM), Universidad Autónoma de Madrid