Menú Close

Página Principal – Artículos, análisis, comentarios

Mostrando 4376 - 4400 de 8964 artículos

The Presidential Office of Ukraine / Fabio Bucciarelli

¿Por qué hay guerras? ¿Somos una especie violenta por naturaleza?

En estos momentos hay al menos 11 guerras declaradas en el mundo, sin contar otros conflictos armados latentes. ¿Significa que somos una especie especialmente violenta? Porque, al mismo tiempo que se producen auténticas atrocidades, también vemos constantemente muestras de solidaridad.
Shutterstock / Basilio Dovgun

¿Pasa algo si no desayunamos hoy?

Hay quien se salta el desayuno pero también quien lo considera la comida más importante del día. ¿Quién tiene razón? ¿Puede ser el desayuno un factor determinante en el desarrollo físico y mental a lo largo del día?
Unidad móvil de Russia Today en la Plaza del Manège de Moscú. Shutterstock / fifg

Ucrania: Una guerra (también) informativa

La información en medios y redes sociales es un arma más en la guerra desatada en Ucrania con la invasión rusa. Por primera vez, la UE y las compañías tecnológicas han intervenido bloqueando medios rusos.
Fresco de la reyerta que se produjo en Pompeya en el año 59 entre pompeyanos y vecinos de Nuceria en unos juegos de gladiadores que terminaron en una batalla de piedras y armas en los aledaños del Coliseum. Museo Archeologico Nazionale di Napoli

Del Coliseum de Pompeya a La Corregidora de Querétaro: sociedad y violencia en el deporte

Enfretamientos violentos como el que tuvo lugar hace unos días durante el partido del Querétaro contra el Atlas en México nos retrotraen a los primeros actos de este tipo en la antigua Roma y cómo se castigaban entonces.
https://www.shutterstock.com/es/image-illustration/sickle-cell-anemia-disease-scd-blood-1870785907

La microbiota intestinal puede ser un arma de doble filo: ¿induce la anemia o la recupera?

Según los últimos estudios, su microbiota podría actuar a su favor o en su contra, bien provocando anemia, bien acudiendo al rescate cuando ya se ha desarrollado la enfermedad.
Policías eslovacos ayudan a las personas que huyen del conflicto en Ucrania a su llegada al paso fronterizo de Vysné Nemecke. UNHCR/Zoran Stevanovic

La respuesta europea a los refugiados ucranianos, ¿una excepción?

La afluencia de refugiados ucranianos está movilizando la solidaridad de las sociedades europeas como pocas otras causas en los últimos años. Esta respuesta debería consolidarse en el futuro ante otras situaciones no tan diferentes.
Jóvenes sin mascarillas en un festival de música. Shutterstock / Christian Bertrand

La sexta ola está acabando, pero no la pandemia

Tras una sexta ola con tasas de transmisión nunca vistas, la incidencia de casos de covid-19 está cayendo rápidamente en prácticamente toda España. También en los países de nuestro entorno. Y se suavizan las restricciones. ¿Hacemos bien?
Liquen Mastodia en una colonia de pingüino papúa. José Ignacio García-Plazaola

¿En qué se parece este liquen antártico al explorador Ernest Shackelton?

La interacción con el hongo baja la temperatura a la que el alga se congela y reduce los efectos negativos de la congelación en su metabolismo. Pero, ¿qué pasaría si cambia la temperatura?
Mariúpol, 1910. Wikimedia Commons

A propósito de ‘Mi madre era de Mariúpol’

La autora ruso-ucraniana Natascha Wodin reconstruye en su novela ‘Mi madre era de Mariúpol’ la historia de su madre, que nació en 1920 y se quitó la vida en 1956 en Alemania, cuando su hija tenía once años.
La líder sufragista Emmeline Pankhurst hablando en el Pabellón de Londres en 1912, flanqueada por su hija Christabel Pankhurst y Emmeline Pethick Lawrence. Wikimedia Commons / The Women's Library collection

Las Sufragistas, inventoras del marketing político moderno

Hace más de un siglo, las mujeres inglesas se organizaron y tomaron las calles. Utilizaron técnicas de marketing para lanzar su mensaje que hasta el momento eran desconocidas.