El Gobierno ha anunciado la suspensión de las reglas fiscales para los gobiernos locales y autonómicos. Sin objetivos de déficit, ni de deuda pública, ni regla de gasto, solo habrá “valores de referencia”.
Los planes estratégicos nacionales son la principal innovación de la nueva PAC. Con ellos, la UE dota a los Estados de un instrumento que les permite hacer su propio diagnóstico del sector.
La inversión en energía renovable y la promoción de vehículos eléctricos no son suficientes para limitar el calentamiento global. Necesitamos un cambio socioeconómico que no podemos demorar más.
Según algunos analistas, las guerras comerciales, la inestabilidad política, las oscilaciones en los precios, una mayor desigualdad, el empeoramiento del estado del bienestar, el cambio climático y la irrupción de nuevas tecnologías, todo sucediendo al mismo tiempo a nivel mundial, abocan al inicio de un nuevo periodo económico: la era del desorden.
El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, durante la presentación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Economía española en el palacio de La Moncloa el 7 de octubre de 2020.
Pool Moncloa / JM Cuadrado
La transformación digital de un modelo de negocio no es solo cuestión de tener más ordenadores, una página web más completa, con carrito de compra o más servidores. Exige también cambiar la forma de crear valor.
I don’t believe in global warming (Banksy, 2009)
Londonmatt/Flickr
Al igual que en los EE.UU., en Europa hay un contramovimiento negacionista del cambio climático, que difunde mensajes contrarios a la acción climática para influir en la opinión pública y la política.
Un euro fuerte aleja el riesgo de inflación pero esconde peligrosas trampas: los productos de la zona euro se encarecen frente a los estadounidenses, perjudicando así a los exportadores europeos.
Miles de personas se quedaron sin refugio tras los incendios en el campo de Moria el 9 de septiembre de 2020.
Stratis Balaskas/EPA
Tras el incendio del campo de refugiados de Moria, Europa ha de trabajar unida, con respuestas comunes y solidarias, con un modelo de integración y arraigo, y respetando el derecho universal de las personas que solicitan asilo.
El fondo europeo de recuperación busca reactivar las economías europeas tras la pandemia. Pero una mala gestión de estos recursos podría aumentar las desigualdades entre el norte y el sur.
El escrache no es una novedad, sino que en la vida constitucional de España y Europa se ha practicado recurrentemente como modo popular de control de autoridades y representantes políticos
¿Hay diferencias entre hombres y mujeres en los atributos del empleo distintos al salario? Disminuir la brecha de género es prioritario, por ello hay que saber cómo ha evolucionado en los últimos años.
El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, durante una de las jornadas del Consejo Europeo extraordinario.
Pool Moncloa/Fernando Calvo y Pool Consejo Europeo
Aunque esta crisis no ha sido producida por los desequilibrios económicos acumulados, ha cogido a España sin haber resuelto los problemas estructurales que le acompañan desde hace décadas.
Escenario de la última reunión del Consejo Europeo especial.
Unión Europea
Pese a la satisfacción que han mostrado los dirigentes europeos tras el acuerdo para la reconstrucción de la UE, las diferencias entre los países han sido evidentes y algunos programas han sufrido recortes.
Úrsula Von Der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, y Charles Michel, presidente del Consejo de Europa, en Bruselas.
Union Europea
Con el acuerdo alcanzado este 21 de julio en Bruselas parece que la UE ha sabido encontrar una vacuna en el terreno económico que le permitirá sobrevivir a la COVID-19.
España tiene un gran potencial para producir biogás, hidrógeno y gas de síntesis, pero las cifras actuales de generación indican su retraso respecto al resto de Europa.
Uno de los retos más importantes de la aprobación de los presupuestos de 2021 será cómo financiar las reformas estructurales necesarias para conseguir una mayor recuperación a largo plazo.
En sus 15 años de gobierno, Angela Merkel ha mantenido una visión rígida y austera de la economía. A punto de dejar el cargo, se muestra partidaria de las ayudas a los países europeos más afectados por la COVID-19.
Anthropologue et démographe, professeur émérite au Muséum national d’histoire naturelle et conseiller de la direction de l'INED, Muséum national d’histoire naturelle (MNHN)
Catedrática de Historia e Instituciones Económicas, (UPNA). Directora del Institute for Advanced Research in Business and Economics (INARBE), Universidad Pública de Navarra
Profesor de Investigación. Grupo "Filosofía Social y Política" (FISOPOL). Jefe del Departamento de Filosofía Teórica y Práctica, Instituto de Filosofía (IFS-CSIC)