El 1 de enero de 2021 se consumó la salida del Reino Unido de la UE. Prácticamente en el último momento lograron acordarse, a grandes rasgos, los términos de la separación. Pero la negociación no parece cerrada todavía.
El Acuerdo de Comercio y de Cooperación alcanzado por la UE y el Reino Unido es complejo, está lleno de matices y queda abierto a futuras negociaciones. Y ninguna de las partes ha logrado imponer sus criterios.
Mateo Salvini, secretario federal del partido ultraderechista italiano Lega, y Marine le Pen, presidenta del partido ultraderechista francés Rassemblement national, en una reunión del grupo Europa de las Naciones y de las Libertades en Milán en 2016.
Shutterstock / Marco Aprile
Jesus Casquete, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
Considerando lo que representó el fenómeno fascista en Europa en el periodo de entreguerras, y después de la II Guerra Mundial con la instauración de regímenes autoritarios en España, Grecia y Portugal, el uso actual de la etiqueta aconseja ciertas reservas.
La fecundidad es generalmente alta en el norte de Europa y baja en el sur de Europa.
Pexels / Emma Bauso
La gran novela experimental de Joyce no solo no ha envejecido, sino que nos recuerda la importancia de romper las convenciones y buscar nuevas maneras de narrar el mundo que nos rodea.
Efigie de Leonor de Aquitania en su tumba de la iglesia de la Abadía de Fontevraud.
Wikimedia Commons / Adam Bishop
La efigie de Leonor de Aquitania en su tumba de la abadía de Fontevraud aparece con un libro en las manos. Esta reina medieval tuvo una vida de novela en la que es difícil distinguir leyenda y realidad.
El impulso a la inversión sostenible va a venir a través de las entidades reguladoras y las exigencias de los nuevos inversores. Los mileniales prefieren inversiones que se alineen con sus valores.
No parece que los empresarios y políticos españoles tomen en cuenta los beneficios derivados de un potencial mejor control de la pandemia a través del teletrabajo.
Existe una gran sombra de duda sobre la capacidad de muchas regiones europeas, entre ellas España, para gestionar los fondos europeos para la recuperación. Aquí se analizan algunas de las posibles causas.
No es posible comparar las acciones de distintos gobiernos, pero sí debemos debatir el futuro de la Union Europea en lo que a gestión de crisis se refiere.
Una multinacional tributa en el país donde tiene sucursales o tiendas, pero esta premisa no encaja en el mundo digital, donde se puede estar presente en un país sin tener ninguna presencia física.
Negocio de hostelería de Barcelona cerrado.
Shutterstock / VCalvo
Los fondos europeos de recuperación son indispensables para la economía española. Pero quizás las transferencias no sean suficientes y acudir a los créditos aumentaría una deuda pública ya desmesurada.
El General Charles de Gaulle se dirige a las masas en Chartres, Francia, durante la liberación de París el 24 de agosto de 1944.
Wikimedia Commons / Imperial War Museums
España debe realizar cambios profundos que le permitan seguir el ritmo a países como Suecia, que lidera la innovación en Europa, o Portugal, que se ha convertido en líder en innovación en PYMES.
Cartel de “Next Generation EU” en la sede de la Comisión Europea en Bruselas.
Shutterstock / Xavier Lejeune Photo
Solo se conocen las líneas generales del Plan de Recuperación presentado por el Gobierno de España, así que todavía no se puede cuantificar su impacto en el PIB, ni si permitirá alcanzar los 800 000 empleos prometidos.
Una pequeña aplicación desarrollada por el autor muestra la hora del amanecer y anochecer para distintas ciudades con horario de verano permanente y con cambio de hora.
Esta es la primera vez que los países del norte aceptan una emisión conjunta de deuda y que, además, los recursos obtenidos se repartan, al menos en parte, mediante transferencias.
El Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático se alinea con las nuevas políticas europeas que vinculan la mitigación del calentamiento global con las políticas de recuperación pos-COVID-19.
Anthropologue et démographe, professeur émérite au Muséum national d’histoire naturelle et conseiller de la direction de l'INED, Muséum national d’histoire naturelle (MNHN)
Catedrática de Historia e Instituciones Económicas, (UPNA). Directora del Institute for Advanced Research in Business and Economics (INARBE), Universidad Pública de Navarra
Profesor de Investigación. Grupo "Filosofía Social y Política" (FISOPOL). Jefe del Departamento de Filosofía Teórica y Práctica, Instituto de Filosofía (IFS-CSIC)