Menú Close

Artículos sobre agricultura

Mostrando 1 - 20 de 109 artículos

Guillermo Gonzalez / Shutterstock

El vino: historia, cultura y economía circular

Además de una tradición milenaria que comenzó en el Neolítico, la producción de vino se ha convertido en un ejemplo de sostenibilidad al apostar por la agricultura biodinámica y la valorización de los residuos.
El hongo ‘Trichoderma harzianum’ se utiliza ampliamente como agente de control biológico en cultivos como el arroz. Rukawajung / Shutterstock

Microorganismos “amigos” como alternativa a los pesticidas químicos

Una nueva arma para combatir las enfermedades que arrasan los cultivos es usar bacterias y hongos inocuos contra los propios patógenos de las plantas. Explicamos cómo funcionan los biopesticidas, una prometedora alternativa a los compuestos químicos antimicrobianos.
Shutterstock / nito

El reto de los gemelos digitales en tierra de cultivo

El uso de gemelos digitales prolifera, pero, ¿qué ocurre si desarrollamos el modelo digital de un terreno agrícola, de un cultivo, por ejemplo? Modelizar el uso agrícola de la tierra plantea cuestiones nuevas a resolver.
La vegetación silvestre en los bordes de los cultivos fomenta la presencia de polinizadores y otros animales. Rene Hartmann / Shutterstock

La productividad agrícola no es incompatible con la conservación de la biodiversidad

En un reciente estudio, los autores demuestran que prácticas como la generación de paisajes heterogéneos con cultivos en mosaico favorecen tanto a las plantaciones como a las especies que habitan en el ecosistema agrario.
StockCanarias / Shutterstock

Cómo hacer la dieta mediterránea aún más saludable para las personas y el planeta

La agroecología promueve el consumo de vegetales, cereales y legumbres, alimentos más sostenibles para el planeta y más saludables para la población, reduciendo el impacto ambiental de los cultivos y la presencia de pesticidas y metales pesados en los alimentos.
Shutterstock / Suwin

Los mundos de Asimov se tornan reales: robots y sistemas autónomos nos proveerán de alimentos

¿La agricultura autónoma será una realidad en pocas décadas? La automatización de toda la cadena de producción, del campo a la mesa, empieza a consolidarse. No obstante, queda mucho recorrido, no solamente técnico, y numerosas áreas de la I+D+i deben contribuir.
La mariquita común (Coccinella septempunctata) es un depredador, principalmente de pulgones, muy frecuente en cultivos extensivos. Grupo de Control Integrado de Plagas Agrícolas y Forestales / UdL

¿Podemos prescindir de los pesticidas para controlar las plagas en cultivos?

Cambiar la fecha de siembra, emplear variedades genéticas resistentes, utilizar depredadores naturales y feromonas son algunas opciones para combatir las plagas sin recurrir a plaguicidas.

Principales colaboradores

Más