Menu Close

Articles on neurociencia

Displaying 101 - 120 of 225 articles

El tenista mallorquín Rafael Nadal durante un reciente partido del torneo de Roland Garros, que ha ganado en 14 ocasiones. Shutterstock / Janet McIntyre

¿Por qué los triunfos de los deportistas también son nuestros triunfos?

Cada vez que un deportista al que seguimos llega a una final, vibramos de emoción. Y si gana, sentimos la victoria casi como si fuera nuestra. También a nivel cerebral, según ha demostrado la neurociencia.
¿Qué tiene que tener algo para provocarnos placer? Kelly Sikkema / Unsplash

Por qué nos gusta lo que nos gusta

¿Por qué tenemos gustos tan distintos y cambiantes sobre lo mismo? ¿Por qué amamos lo que otros detestan, y al contrario? ¿Cómo es posible que deje de gustarnos algo que nos encantaba, o a la inversa?
Shutterstock / Berk Ozel

¿Se puede ser ‘científico’ enseñando?

Apoyándonos en análisis y estudios existentes sobre métodos educativos, podríamos tomar decisiones más informadas. Aunque la educación no sea una ciencia exacta, hace falta más método científico.
Shutterstock / Thitisan

Neuromitos en educación: ¿necesita cada cerebro un estilo de aprendizaje a medida?

No es cierto que los seres humanos utilicemos solo el 10 % del cerebro. Ni que haya que beber 8 vasos de agua para que no encoja. También es incierto que unas personas tengan un procesamiento mental creativo u holístico y otras analítico, debido a un funcionamiento predominante del hemisferio izquierdo o derecho.
Shutterstock / fran_kie

Soñar no es una pérdida de tiempo

Los sueños tienen sentido, aunque a veces no lo parezca. Es más, tienen una finalidad concreta: afrontar aquellos asuntos que hemos dejado “sin resolver”.
Rodrigo Quian Quiroga en el Foro Telos retratado por Enrique Flores. Enrique Flores / TELOS

Quian Quiroga: “Deberíamos dedicar más tiempo a estar aburridos”

Dice el neurocientífico Rodrigo Quian Quiroga que si estamos permanentemente pendientes de lo que nos llega a través de Whatsapp o el correo electrónico podemos correr la misma suerte que el personaje borgiano Funes el Memorioso. En la última edición del Foro TELOS: Recordar el futuro ha confesado que le preocupa que la tecnología acabe matando la imaginación y la creatividad.
Shutterstock / MrArtHit

Los buenos propósitos, mejor de uno en uno

Han pasado casi dos meses desde que arrancó 2022 y nos cargamos de “buenos propósitos”. Que los hayamos alcanzado o no depende de muchas cosas, entre ellas la resistencia del cerebro a deshacerse de hábitos y la gestión de la espera.

Top contributors

More