Menú Close
The KonG/Shutterstock

¿Qué ha pasado con el síndrome X?

Al conjunto de alteraciones metabólicas que aumentaban el riesgo de enfermar del corazón, o incluso morir, se le denominó en su origen síndrome X. Combatir el estrés, mantenernos activos y la dieta mediterránea ayudan a evitar caer en sus redes.
Fresco de Gustav Adolph Spangenberg, hacia 1883-1888, que representa la Escuela de Aristóteles. Gustav Adolph Spangenberg / Wikimedia Commons

El Foro de Davos se mira en Aristóteles

El Foro de Davos aconseja diez habilidades blandas que todo buen profesional tiene que tener. Todo lo que menciona ya había sido referenciado por Aristóteles hace siglos.
Corona Borealis Studio/Shutterstock

¿Es siempre bueno el colesterol “bueno”?

Recientes investigaciones apuntan a que niveles excesivamente elevados de HDL (el colesterol “bueno”) pueden ser peligrosos para el 7 % de la población que los presentan. ¿Por qué se produce esta anomalía? ¿Puede controlarse?
Happy_Nati / Shutterstock

Detectamos microplásticos en el agua del grifo

Un reciente estudio ha detectado microplásticos en el agua del grifo de ocho ciudades españolas. Aunque las concentraciones son bajas y similares a las de otros contaminantes, su presencia no puede pasarse por alto.
Aristóteles (centro), vestido con una túnica azul, en un discurso con Platón en un fresco del siglo XVI, ‘La Escuela de Atenas’, de Rafael. Pascal Deloche/Stone via Getty Images

Tres lecciones de Aristóteles sobre la amistad

Una ruptura con un amigo íntimo puede ser tan dolorosa como una ruptura con una pareja. ¿Qué consejos daba Aristóteles para tener y conservar amigos?
joshimerbin/Shuterstock

Así actúa la primera vacuna aprobada contra el virus sincitial para adultos mayores

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos ha dado luz verde a la primera inmunización contra el virus VRS, que puede afectar gravemente al aparato respiratorio. Pronto llegarán otras vacunas, aunque los niños tendrán que esperar aún.
Pieter Brueghel el Viejo, ‘La parábola de los ciegos’ (1568). Galleria Nazionale di Capodimonte, Nápoles. Wikimedia commons

El caos contado por José Saramago

En sus libros ‘Ensayo sobre la ceguera’ y ‘Ensayo sobre la lucidez’, el portugués José Saramago plantea un análisis de la sociedad a partir de dos hipotéticos sucesos.
DW2630 / Shutterstock

Caso resuelto: así destapamos tuberculosis en humanos causadas por animales

Los autores cuentan cómo descubrieron varios focos de infección de tuberculosis transmitidas por cabras gracias a la genómica y una investigación epidemiológica con tintes detectivescos.
Keving McCarthy y Joe Biden han llegado este domingo a un acuerdo sobre el techo de deuda estadounidense. Adam Schultz / The White House / Flickr

La deuda del Gobierno federal estadounidense: un asunto de economía global y de política nacional

En EE.UU., Congreso Gobierno han alcanzado un principio de acuerdo para elevar el techo de deuda. Más que mejorar los ingresos, lo que piden los republicanos es la contención del gasto público.
Pablo Iglesias y Yolanda Díaz están condenados a entenderse en un tiempo récord para plantear una lista unitaria de la izquierda. RTVE

¿Claudica Pedro Sánchez al convocar elecciones anticipadas? No tan rápido

¿Estamos ante el último conejo en la chistera de Pedro Sánchez? Hay razones de peso para sospechar que la llamada a las urnas responde al intento del dirigente socialista de, una vez más, salir victorioso cuando pocos se lo esperan.
Petrmalinak / Shutterstock

Hemos fabricado una batería biodegradable

Los residuos derivados de las baterías convencionales son altamente tóxicos en el medio ambiente. Un equipo de investigadores han fabricado una batería con materiales compostables.
El color del pelaje de los caballos de la raza Sorraia sería parecido al que habría tenido el cebro. Juan Carlos Muñoz/Shutterstock

Cuando la cebra fue el cebro

Más grande que un ciervo, de orejas largas, extremadamente veloz, e indomable. El cebro, poblador de la península ibérica, se extinguió en el siglo XVI, no sin antes inspirar a los exploradores portugueses el nombre de las cebras africanas.

Lo más leído la última semana

  1. El sexo oral es ya el principal factor de riesgo de cáncer de garganta
  2. El caos contado por José Saramago
  3. Un #MeToo de hace mil años: denuncias contra la agresión sexual en la Edad Media
  4. Tres lecciones de Aristóteles sobre la amistad
  5. Por qué necesitamos que el monte esté “sucio”

Proponer una idea

¿Tiene alguna propuesta de artículo que pueda resultar interesante para The Conversation?

Propónganosla

Nuestra audiencia

The Conversation tiene una audiencia mensual de 18 millones de lectores, y un impacto de 42 millones a través de licencias de Republicación Creative Commons.