Alumnado de origen extranjero, distintas necesidades funcionales o de aprendizaje, un panorama socioeconómico y religioso diverso: esta diversidad es una riqueza si se sabe aprovechar bien.
El programa europeo Erasmus+ permite a alumnos y docentes de todas las etapas educativas pasar periodos de estudios fuera del país propio. Aún se puede hacer más para ponerlo al alcance de todos.
Al menos 8 de cada 10 profesores se sienten cómodos utilizando herramientas digitales.
Drazen Zigic / Shutterstock
El barómetro internacional más reciente muestra muchas similitudes entre estos tres países europeos. En España es necesario mejorar, principalmente, en desarrollo profesional y recursos materiales.
El profesor Keating a hombros de sus alumnos en la película El club de los poetas muertos.
Filmaffinity.
¿Qué profesores o profesoras cinematográficos han sido los que más vocaciones han contribuido a crear? Algunos de nuestros expertos comparten sus referentes de película en el Día del Docente.
Todos los años se celebra el Día Mundial de los Docentes coincidiendo con las primeras semanas del curso. Analizamos el sistema educativo español con motivo de esta fecha.
El ambiente académico universitario se está considerando cada vez más como un espacio que genera estrés por factores psicosociales y organizativos, especialmente entre el profesorado novel.
El profesor o profesora que juzga desde una posición de superioridad pierde la posibilidad de incluir en su curriculum enseñanzas para fomentar la confianza y seguridad de los alumnos.
¿Es posible evitar el estrés de los docentes desde su formación? ¿Qué relación tiene con el desarrollo de una identidad docente y las habilidades socioemocionales?
La señorita, la misia y la maestra son tres tipos de docentes que aparecen en la literatura venezolana de finales del siglo XX y que muestran el importante papel social de este rol tradicionalmente femenino.
Muchos nos agarramos al reciclaje como una de esas pocas cosas que podemos hacer para ayudar al medioambiente. En realidad, puede hacernos relegar cosas más importantes y con más impacto.
La música puede ser una aliada en la enseñanza de idiomas. Especialmente cuando las letras siguen una estructura narrativa y conectan emocionalmente con los adolescentes. El ‘country’ es un género apropiado.
Aplicar nuevas ideas es fundamental para que el modelo educativo sea sostenible. Algunos métodos innovadores como el aprendizaje colaborativo, además, ayudan a evitar conductas disruptivas en el aula.
Muchos docentes participan en la plataforma con bailes o canciones; les sirve para conectar con los alumnos, y además aprovechan para enseñar y divulgar facetas menos conocidas de su día a día.
¿Se acepta y aplica el lenguaje inclusivo en las aulas del grado de Educación? Como medidores y agentes del cambio social, es interesante analizar más las posturas de los futuros maestros.
El reparto del trabajo es muy desigual entre hombres y mujeres: las profesoras dedican casi cinco horas semanales más que los profesores a tareas “domésticas” académicas.
Alcanzar una situación de silencio en el aula es importante para conseguir que los alumnos se encuentren en una situación óptima para aprender, no solo contenidos, sino también respeto y autorregulación.
En la escuela inclusiva hay una diversidad de alumnos y necesidades. El docente debe ser capaz de personalizar su enfoque y el sistema de proporcionar ayudas sin necesidad de un diagnóstico clínico.
Enseñar a adolescentes requiere aptitudes y actitudes muy distintas de las de otras etapas de la vida. Los adolescentes parecen desmotivados, pero es fundamental confiar en ellos y respetarlos.
Las redes sociales tienen un gran potencial para la innovación pedagógica a través del contacto e intercambio de proyectos y experiencias de los docentes más activos y comprometidos.
Doctor en Pedagogía, profesor del Departamento de Teoría e Historia de la Educación y Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación, Universidad de Málaga
Profesora Investigadora Titular, Centro universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la Universidad de Guadalajara. (Emprendimiento e Innovación desde el aula), Universidad de Guadalajara