Muchas mujeres queremos pilotar por debajo del radar. Volvernos invisibles para no sufrir con los comentarios sobre lo que hacemos. Esto crea un círculo vicioso que disminuye nuestra visibilidad.
¿Perseguía el anonimato de Wikipedia incentivar las colaboraciones? ¿No inspiraría mayor confianza en tiempos de incertidumbre conocer las autorías y a los responsables de supervisar su calidad?
Fabrice Rousselot, jefe de edición de The Conversation France, explica en este artículo algunos de los entresijos del lanzamiento de la edición en español de The Conversation.
En sus dos años de andadura en España, la plataforma de divulgación The Conversation ha logrado el equilibrio adecuado para contribuir a resolver la ecuación de la comunicación de la ciencia.
The Conversation es una plataforma de servicio, que trabaja con la mejor materia prima (el conocimiento) y que cree en un periodismo constructivo que ofrece soluciones.
La pandemia sigue azotando y no solo a nivel sanitario. En seis meses todos los parámetros vitales (dinero, viajes, trabajo, relaciones, entorno, consumo...) han cambiado en todo el mundo y quizás de forma permanente.
El autor, presidente de The Conversation Francia, hace balance del primer año de la edición en español, referente en la divulgación de análisis e investigaciones académicas y científicas en el ámbito hispanohablante.
The Conversation España cumple hoy su primer año de existencia. La plataforma forma parte ya de una encrucijada digital única en el mundo en la que 85.000 académicos colaboran con decenas de editores de varios países para compartir su conocimiento con un público concernido por los grandes asuntos. En estos doce meses hemos sellado más de una treintena de acuerdos institucionales y publicado más de 880 artículos, que han superado 10 millones de lecturas, un 40% procedentes de la América hispanohablante.
Faro de Punta Teno, Tenerife.
Víctor Torres / Shutterstock
El nuevo presidente del Comité Asesor de The Conversation España, exrector de la Universidad de Extremadura y expresidente de CRUE Universidades Españolas, defiende en este artículo la importancia de la divulgación y la transmisión del conocimiento universitario y subraya, en este sentido, el papel que desempeña esta plataforma como puente entre la comunidad académica y la sociedad.
Nace la edición en español de The Conversation, una de las principales plataformas digitales de divulgación del conocimiento desde las universidades y centros de investigación de todo el mundo. Nace con la misión de promover una conversación permanente entre los que saben y los que quieren saber.
Profesor de Investigación IFS-CSIC (GI TcP). Historiador de las ideas morales y políticas. Proyectos PAIDESOC (FFI2017-82535), BIFISO (PIE-CSIC-CIV19-027), ON-TRUST CM (HUM5699) y PRECARITYLAB (PID2019-10), Instituto de Filosofía (IFS-CSIC)